Colombina conserva su lugar entre las 10 empresas de alimentos más sostenibles del mundo
febrero 11 2025
• Por noveno año consecutivo, la Compañía se posiciona en el Top 10 de las empresas de alimentos con mejores prácticas de sostenibilidad en el planeta, según S&P Global.
• Colombina ha logrado avances significativos en sostenibilidad, entre los que se destacan que el 87% de la energía eléctrica que consumen proviene de fuentes renovables, así como inversiones en salud y apoyo financiero a agricultores.
Cali, 11 de febrero de 2025. Colombina celebra un nuevo hito en sostenibilidad al mantenerse, por noveno año consecutivo dentro de las 10 empresas de alimentos más sostenibles del mundo, ocupando el puesto número 8, según la evaluación corporativa de sostenibilidad de S&P Global. La empresa se ubica dentro del 15% de las compañías con mejores puntajes en esta prestigiosa medición, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de sus operaciones.
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, la empresa se convirtió en pionera en el país al obtener la Certificación Basura Cero ORO (versión 5) para sus dos plantas de helados en Bogotá e Itagüí, con una calificación de 97 sobre 100. Este reconocimiento, otorgado por ICONTEC y la Corporación Basura Cero Colombia, resalta la aplicación de las 9R en sus procesos productivos: Repensar, Reutilizar, Reparar, Restaurar, Remanufacturar, Reducir, Re-proponer, Reciclar y Recuperar. Gracias a esta gestión, el 99,5% de los residuos generados en estas plantas son aprovechados de manera integral, consolidando un modelo de producción responsable. Cabe resaltar que, con este logro, todas sus plantas de producción en Colombia cuentan ahora con esta certificación.
Además, Colombina ha logrado que el 87% de su consumo de energía eléctrica provenga de fuentes renovables, un avance significativo impulsado por iniciativas como la instalación de paneles solares en su planta de Guatemala y las granjas solares que abastecen sus plantas de galletas y confitería en Colombia.
"Este reconocimiento es un reflejo del compromiso y esfuerzo de más de 9000 colaboradores, así como el apoyo de nuestros aliados, proveedores, clientes y en general de nuestros grupos de interés que trabajan junto a nosotros para construir un mundo mejor. Nos llena de orgullo estar, una vez más, entre las empresas de alimentos con mejores prácticas sostenibles en el mundo, y nos motiva a seguir avanzando en nuestra estrategia de sostenibilidad", afirmó César Caicedo, presidente de Colombina.
En el marco del mecanismo de Obras por Impuestos, Colombina anunció la entrega en 2025 de equipos biomédicos de alta tecnología al Hospital San Antonio de Roldanillo, con una inversión de $4.000 millones de pesos. Esta dotación permitirá fortalecer la atención médica en la región, beneficiando a municipios aledaños y mejorando el acceso a diagnósticos y tratamientos de calidad.
La empresa también refuerza su compromiso con la equidad de género y el desarrollo comunitario. A través de una alianza con USAID y la Fundación Colombina, ha implementado en Santander de Quilichao, Cauca, una estrategia pedagógica y cultural enfocada en la equidad de género y el cuidado del agua y la tierra, beneficiando a más de 300 personas.
Además, en 2024, logró conservar la recertificación del Sello Oro Equipares, tras una auditoría realizada por EXAC, especialistas en inclusión y género. Los resultados destacaron las mejoras y acciones afirmativas implementadas en todas las dimensiones del sistema Equipares.
En su apuesta por el desarrollo del agro, ha otorgado $300 millones de pesos en créditos flexibles para el financiamiento de cultivos de ají. Adicionalmente, en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca, ha destinado $400 millones para cofinanciar el 20% de los créditos agrícolas, fortaleciendo así su cadena de suministro sostenible y generando empleo en la región.
“En Colombina, estamos convencidos que la sostenibilidad es el camino para construir un futuro más responsable y con mayores oportunidades. Seguiremos innovando y trabajando para generar un impacto positivo y duradero en la sociedad y el medioambiente”, finalizó Caicedo.
Otras noticias que quizá te interesen

Colombina reafirma sus inversiones y operación en Guatemala
La Compañía de Alimentos del Pacífico S.A. (CAPSA), una de las empresas del Grupo Empresarial Colombina, lleva más de 20 años operando en Guatemala. Su operación es de gran importancia debido a su compromiso por el abastecimiento del mercado guatemalteco y centroamericano. En los últimos 5 años, Colombina ha realizado inversiones por más de USD$10 millones para su planta de producción y la adquisición de terrenos para el crecimiento de su operación en Guatemala.
Ver más
-(1).jpg)
Colombina advierte sobre el uso de su nombre para ofrecer falsas ofertas laborales
Cali, 26 de enero de 2023. La compañía global de capital colombiano líder en la producción de alimentos, comunica a la comunidad que personas inescrupulosas están ofreciendo falsas vacantes, en donde se les solicita el pago para exámenes médicos y/o dotación como parte del proceso de selección y contratación.
Ver más

Colombina se solidariza con la población de Santander de Quilichao
La compañía de alimentos donó 200 kits nutricionales y 3816 multiempaques de galletas para las familias afectadas por las inundaciones ocasionadas por el desbordamiento del río Quilichao.
Ver más
-min.png)
Colombina continúa posicionándose como una de las empresas de alimentos más sostenibles del mundo
Por séptimo año consecutivo la compañía está en el top 10 de las empresas de alimentos más sostenibles a nivel global de acuerdo con la evaluación corporativa de sostenibilidad de S&P Global. Colombina ha realizado importantes iniciativas medioambientales en sus plantas de producción, que se han visto reflejadas en la disminución de la huella de carbono.
Ver más